Historia del movimiento, principales colectivas y expresiones de lucha
Esta web es independiente a cualquier colectiva, pero proporcionamos las redes sociales de las dos principales colectivas feministas actuales
Breve historia del movimiento feminista en la ENP6

Como en cualquier otro espacio, la lucha feminista ha tenido siempre una presencia en nuestra preparatoria. Se presentaron denuncias de acoso contra Erick Vega desde hace más de veinte años, aunque el caso terminara silenciado y archivado.
En los años previos a la pandemia las cosas empezaron a bullir. En 2018 se fundó el Comité de Mujeres. Las alumnas se pusieron en pie de lucha contra el acoso. El Comité puso un tendedero en 2018 en el interior de la prepa, y uno enorme en el muro exterior en 2019 (al que se unieron muchas exalumnas). Las demandas llegaban a dirección, a los periódicos incluso, y no eran atendidas. Así que las alumnas tomaron las instalaciones.
La toma duró hasta el principio de la pandemia, logrando que la policía se llevara a Erick Vega pero sin que se tomaran acciones contra muchos otros profesores (véase la lista de profesores con denuncias de acoso) y alumnos (véase la lista de alumnos con denuncias de acoso) también denunciados.
Durante las clases en línea, la cosa se complicó. Hubo un corte generacional, ya que la actual generación de 6º no pudo convivir de forma presencial con ninguna de las generaciones anteriores. Sin embargo, diferentes grupos de alumnas retomaron colectivas que existían antes de la pandemia, como Furias y Jacarandas. Furias volvió a poner un tendedero el 25 de noviembre de 2022, y otro más el 8 de marzo de 2023. Después de ese último tendedero, al que iba a seguir una toma de instalaciones el 9 de marzo, la dirección cerró el plantel, lo que enfureció a la comunidad estudiantil. El 9 de marzo, con la preparatoria cerrada, algunas alumnas (no pertenecientes a ninguna colectiva) pusieron otro tendedero más en el muro exterior de la preparatoria, donde ahora mismo continúan escribiéndose nombres de profesores y alumnos acosadores.
Orlando Villanueva realizó un documental donde pueden observarse tanto imágenes de numerosos murales como los testimonios de los alumnos y artistas mientras estos los realizaban.
​
El 2 de octubre de 2019, en conmemoración de la masacre de Tlatelolco, miembros de la comunidad estudiantil tomaron las instalaciones. Se hizo más que protestar. Los estudiantes se apropiaron del espacio, imprimiendo en él su lucha, su identidad, a través de la expresión artística. Cuando, poco más tarde, el movimiento feminista hizo otra toma de instalaciones, la labor muralista continuó, combinando mensajes feministas y de resistencia política en general. Y... ¿qué pasó después? El 8 de marzo de 2022, Dirección borró los murales, los testimonios, la expresión de sus estudiantes; volvió de nuevo a los muros fríos y sin identidad. En una reunión de jefes de grupo, el director Isauro Figueroa declaró que se habían borrado porque nuestra preparatoria debería ser un entorno pacífico. Tan pacífico que las alumnas seguimos siendo acosadas y continuamos teniendo miedo. Tan pacífico que en vez de atender nuestras demandas se borra el rastro de nuestra lucha.
No olvidemos nunca nuestros murales.
Historia de los antiguos murales de la prepa
.png)

Tendedero P6
Es una iniciativa de tendedero virtual, independiente de cualquier colectiva, que además de publicar denuncias de acoso expone a "machitos" y a sus comentarios machistas y misóginos.
Todas las denuncias de acoso publicadas por esa iniciativa se incluyen en el archivo de esta web.
​

Furias P6
Colectiva feminista radical, organiza manifestaciones y conferencias, entre muchas otras cosas. Hay reuniones de la colectiva todos los miércoles en el cubículo estudiantil. Es parte del Frente Feminista UNAM.
​
Contacto e información:
· Facebook antiguo (ya no está en uso).


Jacarandas P6
Espacio para acercarse al feminismo, no necesariamente desde la rama radical.
​
Contacto e información:
· Facebook antiguo (ya no está en uso).
· Instagram antiguo (ya no está en uso)